Maestría en Ingeniería de Sistemas
El Programa de Maestría en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Altiplano recibe bachilleres de las diferentes carreras y especialidades con una base en matemática y tecnología de la información. Los graduandos durante sus estudios reciben formación avanzada y especializada para lograr competencias en el área de sistemas informáticos e ingeniería de software y así estar preparado para afrontar problemas de temas de permanente actualidad como la ciencia de datos y el aprendizaje automático.
Para garantizar una formación altamente especializada se cuenta con un plan de estudios acorde con las demandas actuales del mercado ocupacional, así como un staff de docentes de reconocida trayectoria profesional de la UNA – Puno, invitados de otras universidades nacionales e internacionales. Se cuenta con una adecuada infraestructura, centros de investigación, bibliotecas especializadas, laboratorios de investigación de última generación, adscritos al Programa Profesional de Ingeniería de Sistemas de la UNA - Puno, además del acceso a la infraestructura de redes de fibra óptica de la misma universidad. Al completar su formación el graduando de esta maestría recibe el grado de Maestro en Ciencias, de una universidad licenciada y registrada ante la SUNEDU. Lo cual le permite acceder a puestos que demandan post graduados especializados y competentes en el área de sistemas informáticos e ingeniería de software que se presentan en el ámbito privado, estatal y/o gubernamental, así como en la docencia universitaria y/o superior.MISIÓN
“Formar profesionales y posgraduados calificados y competitivos; aportando a la sociedad los resultados de la investigación científica, tecnológica y humanística, con identidad cultural y responsabilidad social, que contribuyan al desarrollo sostenible de la región y del país”.
VISIÓN
Todos los peruanos acceden a una educación que les permite desarrollar su potencial desde la primera infancia y convertirse en ciudadanos que valoran su cultura, conocen sus derechos y responsabilidades, desarrollan sus talentos y participan de manera innovadora, competitiva y comprendida en las dinámicas sociales, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y del país en su conjunto
GOBIERNO DE LA UNIDAD DE POSGRADO:
Director de la Unidad de Posgrado “FIMEES"”
Dr. Midwar Elias Valencia Vilca
Coordinador - Maestría en Ingeniería de Sistemas
M.Sc. Marga Isabel Ingaluque Arapa
Ciclo |
Código |
Cursos |
N° Horas |
N° Créditos |
HV |
Pre requisito |
||
Horas Teoría (HT) |
Horas Práctica (HP) |
TH |
||||||
I |
ISC301 |
Epistemología de la Investigación Científica |
64 |
0 |
64 |
4 |
4 |
|
ISC101 |
Modelamiento y Gestión de Base de Datos |
48 |
32 |
80 |
4 |
4 |
||
ISC102 |
Conceptos en lenguajes de Programación |
48 |
32 |
80 |
4 |
4 |
||
ISC201 |
Tópicos avanzados de Ingeniería de Sistemas |
48 |
32 |
80 |
4 |
4 |
||
SUB TOTAL |
208 |
96 |
304 |
16 |
16 |
|||
II |
ISC103 |
Ingeniería de Software |
48 |
32 |
80 |
4 |
4 |
|
ISC104 |
Inteligencia de Negocios y Minería de datos |
48 |
32 |
80 |
4 |
4 |
||
ISC105 |
Análisis y diseño de Algoritmos |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
||
SUB TOTAL |
128 |
96 |
224 |
11 |
12 |
|||
ISC106 |
Estructura de Datos Avanzadas |
48 |
32 |
80 |
4 |
4 |
III |
ISC107 |
Sistemas Distribuidos y Paralelos |
48 |
32 |
80 |
4 |
4 |
|
ISC302 |
Seminario de Tesis I |
64 |
0 |
64 |
4 |
4 |
ISC301 |
|
SUB TOTAL |
160 |
64 |
224 |
12 |
12 |
|||
IV |
ISC108 |
Inteligencia Computacional |
48 |
32 |
80 |
4 |
4 |
|
ISC109 |
Aprendizaje automático |
48 |
32 |
80 |
4 |
4 |
ISC108 |
|
ISC303 |
Seminario de Tesis II |
64 |
0 |
64 |
4 |
4 |
ISC301 |
|
SUB TOTAL |
160 |
64 |
224 |
12 |
12 |
|||
TOTAL |
656 |
320 |
976 |
51 |
52 |
CONCEPTOS |
MONTOS |
CARPETA |
S/. 50.00 |
INCRIPCION |
S/. 250.00 |
MATRICULA POR SEMESTRE |
S/. 250.00 |
DERECHO DE ENSEÑANZA (POR CURSO) |
S/. 350.00 |
REQUISITOS
1) Solicitud de postulación (formato web de la Unidad de Posgrado).
2) Ficha de inscripción (generada en la Web, con fotografía digital).
3) Copia de DNI en digital, Carné de extranjería o pasaporte para postulantes extranjeros en copia simple.
4) Grado académico de Bachiller universitario (o título universitario para países que no otorgan grado) en copia autenticada o fedatada por la universidad de origen (Art. 45, inciso 45.4 – Ley N° 30220) o legalizado por el Notario Público.
5) Certificado de estudios de pregrado.
6) Currículum Vitae documentado (en formato PDF).
7) Proyecto de investigación en el área, línea y tema de su interés.
8) Dos (02) fotografías recientes a color tamaño pasaporte.
9) Comprobante de pago por concepto de inscripción y constancia de admisión. 10) Carta de compromiso de conformidad con condiciones y requisitos de estudio (horarios y tiempo disponible para el estudio).
11) Declaración jurada de no tener antecedentes penales.
Nota: Los grados o títulos obtenidos en el extranjero deben ser visados por el Consulado respectivo.
VACANTES
50 VACANTES PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN 2022-I
DIRECTORIO:
⮚ Coordinador de la Maestría: M.Sc. Marga Isabel Ingaluque Arapa
Celular: 988557025
⮚ Correo oficial:
mis@unap.edu.pe
⮚ Personal administrativo:
Srta. Ana Espinoza Canaza Celular: 997542629
DIRECTORIO DEL PROGRAMA
-
Dr. Midwar Elias Valencia Vilca
Director de la Unidad de Posgrado "FIMEES" -
M.Sc. Marga Isabel Ingaluque Arapa
Coordinador - Maestría en Ingeniería de Sistemas
Celular: 988557025 -
Srta. Ana Espinoza Canaza
Asistente Administrativo
Celular: 997542629 Correo Electrónico: mis@unap.edu.pe