Maestría en Ciencias de la Nutrición
PRESENTACIÓN
La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano y la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud, convocan a los profesionales de la salud y áreas afines a cursar el Programa de Maestría en Ciencias de la Nutrición en las menciones de “Gerencia de Programas y Seguridad Alimentaria”, y “Nutrición Clínica”.
El Programa de Maestría en Ciencias de la Nutrición tiene como propósito brindar herramientas suficientes y afrontar los retos del mundo actual, para lograr las competencias necesarias y problemas alimentarios y de nutrición, que contribuyan al mejoramiento de la salud, y al desarrollo y bienestar social en la región y el país que contribuyan al mejoramiento de la salud, y al desarrollo y bienestar social en la región y el país.
La Maestría puede ser la mejor inversión por dos motivos: poner al día tus conocimientos en Gerencia de Programas y Seguridad Alimentaria, y Nutrición Clínica. Finalmente obtendrás de una Universidad acreditada y licenciada el grado de:
Maestro en Ciencias de la Nutrición, con mención en Gerencia de Programas y Seguridad Alimentaria
Maestro en Ciencias de la Nutrición, con mención en Nutrición Clínica.
VISIÓN
Todos los peruanos acceden a una educación que les permite desarrollar su potencial desde la primera infancia y convertirse en ciudadanos que valoran su cultura, conocen sus derechos y responsabilidades, desarrollan sus talentos y participan de manera innovadora, competitiva y comprendida en las dinámicas sociales, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y del país en su conjunto.
MISIÓN
Somos una Maestría que tiene la finalidad de formar maestrandos de alto nivel académico en Ciencias de la Nutrición e investigación científica y tecnológica, para contribuir al desarrollo humano sostenible de la región y del país.
MENCIONES
- Gerencia de Programas y Seguridad Alimentaría
- Nutrición Clínica
MODALIDAD DE ESTUDIOS
Modalidad de Estudios: días sábados y domingos. Duración: 02 años (04 semestres).
VACANTES
El número mínimo de ingresantes por cada mención es cincuenta (50) y que serán cubiertos por estricto orden de méritos.
Dr. JORGE LUIS MERCADO PORTAL
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud
Dra. BENITA MARITZA CHOQUE QUISPE
Directora de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud-UNA-PUNO
M.Sc. JOSÉ LUIS CARCAUSTO CARPIO
Coordinador del Programa de Maestría en Ciencias de la Nutrición-UNA-PUNO
PLAN DE ESTUDIOS
Mención de gerencia de programas y seguridad alimentaria
Ciclo |
Código |
Cursos |
N° Horas |
N° Créd. |
Horas virtual (adic.) |
Pre requi-sito |
||
HT |
HP |
Total Horas |
||||||
I |
GPSA 101 |
Liderazgo y equipos de alto rendimiento |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
Ninguno |
I |
GPSA 102 |
Ética de la gestión. |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
Ninguno |
I |
GPSA 103 |
Formulación de proyectos de inversión pública en nutrición y salud. |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
Ninguno |
I |
GPSA 301 |
Epistemología y metodología de la investigación en salud |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
Ninguno |
I |
Sub total |
|
128 |
128 |
256 |
12 |
16 |
|
II |
GPSA 104 |
Políticas sociales y Programas en Nutrición y Salud. |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
GPSA 101 |
II |
GPSA 105 |
Seguridad alimentaria y nutricional. |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
Ninguno |
II |
GPSA 201 |
Antropología nutricional e interculturalidad. |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
NCL101 |
II |
GPSA 302 |
Formulación del proyecto de investigación. |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
GPSA 301 |
II |
Sub total |
|
128 |
128 |
256 |
12 |
16 |
|
III |
GPSA 106 |
Alimentación y nutrición en emergencias y Desastres (e). |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
GPSA 102 |
III |
GPSA 107 |
Desarrollo humano en los procesos de planificación (e) |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
GPSA 102 |
III |
GPSA 108 |
Gestión pública en alimentación, nutrición y salud. |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
GPSA 103 |
III |
GPSA 109 |
Gestión de la calidad de alimentos. |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
GPSA 105 |
III |
GPSA 303 |
Elaboración del informe de investigación. |
48 |
64 |
112 |
5 |
4 |
GPSA 302 |
III |
Sub total |
|
144 |
192 |
336 |
15 |
16 |
|
IV |
GPSA 110 |
Seguridad Alimentaria y Medio Ambiente. |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
GPSA 106 ó GPSA 107 |
IV |
GPSA 111 |
Evaluación de programas y proyectos en Nutrición y Salud. |
16 |
32 |
48 |
2 |
4 |
GPSA 108 |
IV |
GPSA 202 |
Gestión de la consulta nutricional. |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
GPSA 201 |
IV |
GPSA 304 |
Redacción y Publicación Artículo de investigación. |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
GPSA 303 |
IV |
Sub total |
|
112 |
192 |
304 |
13 |
16 |
|
TOTAL |
|
|
512 |
704 |
1216 |
54 |
64 |
|
PLAN DE ESTUDIOS
MENCIÓN DE NUTRICIÓN CLÍNICA
Sem |
Código |
Cursos |
N° Horas |
N° Crédit. |
Horas virtuales (adic.) |
Pre requisito |
||||||||||
HT |
HP |
Total Horas |
||||||||||||||
I |
NCL101 |
Nutrición funcional |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
Ninguno |
||||||||
NCL102 |
Bioquímica de la nutrición |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
Ninguno |
|||||||||
NCL201 |
Epidemiologia y salud pública en nutrición |
16 |
32 |
48 |
2 |
4 |
Ninguno |
|||||||||
NCL301 |
Epistemología y metodología de la investigación en salud |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
Ninguno |
|||||||||
Sub total |
112 |
128 |
240 |
11 |
16 |
|||||||||||
II |
NCL103 |
Nutrición ortomolecular y nutrigenómica. (e). |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
NCL101 |
||||||||
NCL104 |
Neuronutrición (e) |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
NCL101 |
|||||||||
NCL105 |
Inmunonutrición (e). |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
NCL101 |
|||||||||
NCL106 |
Fisiología y fisiopatología de la nutrición |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
NCL102 |
|||||||||
NCL107 |
Valoración nutricional del paciente ambulatorio y hospitalizado |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
Ninguno |
|||||||||
NCL302 |
Formulación del proyecto de investigación científica |
32 |
32 |
64 |
3 |
4 |
NCL301 |
|||||||||
Sub total |
128 |
128 |
256 |
12 |
16 |
|||||||||||
III |
NCL108 |
Nutrición clínica en pediatría |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
NCL101 |
||||||||
NCL109 |
Tratamiento nutricional en enfermedades no transmisibles y oncológicas. |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
NCL106 |
|||||||||
NCL202 |
Desarrollo humano en los procesos de planificación. |
16 |
32 |
48 |
2 |
4 |
NCL201 |
|||||||||
NCL303 |
Elaboración de informe de investigación. |
48 |
64 |
112 |
5 |
4 |
NCL302 |
|||||||||
Sub total |
128 |
224 |
352 |
15 |
16 |
|||||||||||
IV |
NCL110 |
Terapia nutricional en pacientes hospitalizados y ambulatorios |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
NCL106 |
||||||||
NCL111 |
Soporte nutricional especial |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
NCL106 |
|||||||||
NCL203 |
Gestión de la consulta nutricional. |
16 |
32 |
48 |
2 |
4 |
NCL202 |
|||||||||
NCL304 |
Redacción y publicación. Artículo de investigación.. |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
NCL303 |
|||||||||
Sub total |
112 |
224 |
336 |
14 |
16 |
|||||||||||
TOTAL |
496 | 768 | 1264 | 55 |
TASAS EDUCATIVAS
Derecho de admisión:
- Inscripción S/ 250.00
- Pago por carpeta S/ 25.00
Derecho de enseñanza:
- Matrícula por Semestre S/ 200.00
- Matricula por Semestre S/ 1200.00
REQUISITOS DE ADMISIÓN
La Maestría establece los siguientes requisitos de ingreso:
Admisión ordinaria para la Maestría:
1) Solicitud de postulación (formato web de la Unidad de Posgrado).
> 2) Ficha de inscripción (generada en la Web, con fotografía digital).3) Grado académico de Bachiller universitario (o título universitario para países que no otorgan grado) en copia autenticada o fedatada por la universidad de origen (Art. 45, inciso 45.4 – Ley N° 30220) (https://enlinea.sunedu.gob.pe/)2.
4) Currículum Vitae documentado (en formato PDF).
5) Proyecto de investigación en el área, línea y tema de su interés.
6) Comprobante de pago por concepto de inscripción y constancia de admisión.
7) Carta de compromiso de conformidad con condiciones y requisitos de estudio (horarios y tiempo disponible para el estudio).
8) Declaración jurada de no tener antecedentes penales.
Nota: Los grados o títulos obtenidos en el extranjero deben ser visados por el Consulado respectivo.INFORMES:
Unidad de Posgrado del Facultad en Ciencias de la Salud
Programa de Maestría en Ciencias de la Nutrición:
Correo: macienciasn@unap.edu.pe
Teléfonos: 979527777
Oficina:
Pabellón Administrativo de Biomédicas 3er Piso - Ciudad Universitaria - Av. Floral N° 1455
Preinscríbete en la web: http://posgradounap.pe/admision2022/
PERFIL DEL INGRESANTE:
El ingresante a la Maestría de Ciencias de la Nutrición:
Desarrolla sus actividades en un marco de ética, moral integral, analítica y reflexiva, así como la identificación y compromiso con el desarrollo de las organizaciones en el ámbito del cumplimiento de procesos de:
- Corporatividad y trabajo en equipo.
- Valoración de la investigación como herramienta de trabajo académico y profesional.
- Comprensión e involucramiento en los distintos niveles de atención de salud.
Teniendo como obligaciones:
- Conocimientos actualizados en alimentación, nutrición, salud.
- Habilidades en usos de Tecnologías de la Información y la Comunicación - TICs.
- Sensibilidad sobre la situación de los pacientes.
- Habilidad y lectura de textos en idioma extranjero.
PERFIL DEL EGRESADO:
Perfil del egresado Mención de Gerencia de Programas y Seguridad Alimentaria
Los logros de competencia del perfil del egresado son los siguientes:
1. Demuestra liderazgo intelectual para diseñar implementar y evaluar programas y proyectos de salud y nutrición con capacidad racional y sensibilidad social para mejorar las condiciones de salud de la población.
2. Lidera el desarrollo de estrategias de promoción de la salud y prevención de enfermedades alimentario-nutricionales con sensibilidad social para mejorar el perfil sanitario y de seguridad alimentaria de la población del país.
3. Evidencia la producción y difusión de los resultados de la investigación científica, con solvencia técnica para mejorar las condiciones de salud y calidad de vida de la población.
Perfil del egresado Mención de Nutrición Clínica
Los logros de competencia del perfil del egresado son los siguientes:
1. Demuestra liderazgo intelectual para diseñar estrategias de atención, monitoreo y evaluación de pacientes hospitalizados y ambulatorios con capacidad racional y sensibilidad social para mejorar las condiciones de salud de la población.
2. Lidera el desarrollo de estrategias de promoción de la salud y prevención de enfermedades alimentario-nutricionales con sensibilidad social para mejorar el perfil sanitario de la población del país.
3. Evidencia la producción y difusión de los resultados de la investigación científica, con solvencia técnica para mejorar las condiciones de salud y calidad de vida de la población.
GRADO ACADÉMICO
La Universidad Nacional del Altiplano mediante la Escuela de Posgrado y el Programa de Maestría en Ciencias de la Nutrición otorga el Grado Académico:
Ø Maestro en Ciencias de la Nutrición, con mención en Gerencia de Programas y Seguridad Alimentaria.
Ø Maestro en Ciencias de la Nutrición, con mención en Nutrición Clínica.
La plana docente del Programa de Maestría, está conformada por profesores de alta calidad académica, con grado académico de Magister y/o Doctor, de la Universidad Nacional del Altiplano, así como destacados académicos y profesionales de universidades del país y del extranjero con especialidades relacionadas a las áreas que ofrece el programa.
DIRECTORIO DEL PROGRAMA
-
Dra. Benita Maritza Choque Quispe
Directora de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud -
M.Sc. José Luis Carcausto Carpio
Coordinador del Programa de Maestría en Ciencias de la Nutrición -
Srta. Mercedez bravo
Asistente Administrativo -
979527777
macienciasn@unap.edu.pe