Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica Electrica
PRESENTACIÓN
La Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica en su afán de aportar en bien del desarrollo de nuestro País, Región de Puno, Universidad, profesionales, egresados, docentes, estudiantes, administrativos y demás ha desarrollado la Estructura Curricular 2020-2022, por competencias para ser utilizado en la formación de nuevos profesionales a nivel de posgrado en Ciencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica.
Tal es así, que la presente curricula de estudios representa un estudio y análisis profundo de la realidad de nuestra Región Puno y nuestro País y siendo la formación profesional uno de los pilares fundamentales de la función universitaria, que está orientada a formar profesionales y posgraduados de alto nivel científico, tecnológico y humanístico para atender las necesidades de la región y del país.
Por otro lado, el presente Plan Curricular permite a la Escuela de Posgrado UNA-PUNO, cumplir con sus fines, para lo cual fue creada. Formula de manera integral los planes de las áreas cognoscitivas y extracurriculares. En las primeras, las de Área planificación para el desarrollo o cultura científica, área de investigación y finalmente el área de especialización.
En este sentido la educación universitaria a nivel de posgrado del presente siglo deberá enmarcarse dentro de la flexibilidad curricular, la interdisciplinariedad, énfasis en la investigación, innovación tecnológica y profundo humanismo; lo que permitirá diversificar los niveles de estudios, a fin de formar profesionales que realmente sirvan a la región, al país y al mundo. Con estas exigencias la Escuela de Posgrado de la UNA - Puno, ha emprendido un proceso sistemático de mejoramiento de la calidad en la formación de profesionales, para lo cual se ha diseñado el presente CURRÍCULO FLEXIBLE POR COMPETENCIAS.
El presente documento contiene aspectos relacionados con el marco teórico conceptual, el marco curricular, concepción del currículo, enfoque curricular basado en los saberes fundamentales y el desarrollo de las funciones básicas del futuro profesional.
Y finalmente queremos agradecer a todos los profesores y personal administrativo por su apoyo continuo en la elaboración del presente documento.PROPÓSITOS Y OBJETIVOS
Misión y Visión
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO |
ESCUELA DE POSGRADO |
MAESTRÍA |
|
Misión |
Formar profesionales y posgraduados calificados y competitivos; aportando a la sociedad los resultados de la investigación científica, tecnológica y humanística, con identidad cultural y responsabilidad social, que contribuyan al desarrollo sostenible de la región y del país. |
Somos una Institución Pública de Educación Universitaria dedicada a formar profesionales y posgraduados calificados, con capacidad de gestión, compromiso social, premunidos de valores éticos y culturales; que realiza investigación para proponer alternativas integrales como soporte del desarrollo nacional y de la Región Andina. |
Somos una Maestría que brindará a nuestros estudiantes la mejor calidad académica, con el fin de satisfacer a través de la investigación y generación de conocimiento nuevas tecnologías energéticas. |
Visión |
Todos los peruanos acceden a una educación que les permite desarrollar su potencial desde la primera infancia y convertirse en ciudadanos que valoran su cultura, conocen sus derechos y responsabilidades, desarrollan sus talentos y participan de manera innovadora, competitiva y comprendida en las dinámicas sociales, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y del país en su conjunto |
AUTORIDADES DE LA UNIDAD DE POSGRADO.
Dr. Iván Delgado Huayta.
Decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Electrónica y Sistemas
Dr. Midwar Elías Valencia Vilca.
Director de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas.
M.Sc. José Manuel Ramos Cutipa.
Coordinador de la maestría en “Ciencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica”,
PLAN DE ESTUDIOS
CICLO |
CÓDIGO |
CURSOS |
N° HORAS |
CRD |
HV |
PRE -REQUISITO |
||
HT |
HP |
TH |
||||||
I |
MIME 201 |
Análisis del Sistema Eléctrico Peruano |
80 |
0 |
80 |
5 |
5 |
Ninguno |
MIME 101 |
Ingeniería de Confiabilidad I (CMD) |
32 |
32 |
64 |
3 |
3 |
Ninguno |
|
MIME 102 |
Gestión de la Seguridad |
48 |
32 |
80 |
4 |
4 |
Ninguno |
|
MIME 103 |
Ingeniería de Mantenimiento |
48 |
32 |
80 |
4 |
4 |
Ninguno |
|
SUB TOTAL |
208 |
96 |
304 |
16 |
16 |
|||
II |
MIME 104 |
Ingeniería de Confiabilidad II (Estrategias de Mantenimiento) |
32 |
32 |
64 |
3 |
3 |
Ninguno |
MIME 105 |
Gestión de Operaciones |
48 |
32 |
80 |
4 |
4 |
Ninguno |
|
MIME 106 |
Sistemas de Transmisión de Energía |
32 |
32 |
64 |
3 |
3 |
Ninguno |
|
MIME 301 |
Tesis I |
80 |
0 |
80 |
5 |
5 |
Ninguno |
|
SUB TOTAL |
192 |
96 |
288 |
15 |
15 |
|||
III |
MIME 107 |
Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica |
32 |
32 |
64 |
3 |
3 |
Ninguno |
MIME 108 |
Energías Renovables y Desarrollo Sostenible de Sistemas Eléctricos |
48 |
32 |
80 |
4 |
4 |
Ninguno |
|
MIME 109 |
Ingeniería de Confiabilidad III (Análisis de Fallas, ACR, Auditoria) |
32 |
32 |
64 |
3 |
3 |
Ninguno |
|
MIME 302 |
Tesis II |
80 |
0 |
80 |
5 |
5 |
Ninguno |
|
SUB TOTAL |
192 |
96 |
288 |
15 |
15 |
|||
IV |
MIME 110 |
Gestión de Calidad de la Energía |
32 |
32 |
64 |
3 |
3 |
Ninguno |
MIME 111 |
Subestaciones de Energía Eléctrica |
48 |
32 |
80 |
4 |
4 |
Ninguno |
|
MIME 112 |
Protección y Estabilidad de Sistemas Eléctricos |
48 |
32 |
80 |
4 |
4 |
Ninguno |
|
MIME 303 |
Redacción Científica |
80 |
0 |
80 |
5 |
5 |
Ninguno |
|
SUB TOTAL |
208 |
96 |
304 |
16 |
16 |
|||
TOTAL |
800 |
384 |
1184 |
62 |
62 |
TASAS EDUCATIVAS.
AÑO ACADÉMICO |
CONCEPTO |
MONTO EN SOLES |
DERECHO DE INSCRIPCIÓN |
S/ 250.00 |
|
2022 |
CARPETA DE ADMISIÓN |
S/ 50.00 |
MATRICULA POR SEMESTRE |
S/ 250.00 |
|
DERECHO DE ENSEÑANZA (POR CURSO) |
S/ 350.00 |
VI.- REQUISITOS DE ADMISIÓN.
1.- Solicitud de Postulación (Formato de Posgrado)
2.-Comprobante de pago por derecho de Admisión.
3.-Copia de DNI legalizado por notario.
4.- Partida de nacimiento original.
5.-Certificado Oficial de estudios universitarios fe datados y/o originales.
6.-Copia autentica o legalizada por notario de grado académico de bachiller.
7.-Cuatro (4) fotografías tamaño carnet.
8.-Curriculum Vitae documentado.
9.-Perfil de proyecto de investigación a fines a la mención.
VII.- NUMERO DE VACANTES
La maestría en “Ciencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica” con mención “Gestión de Operación y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos”, ofrece 50 vacantes.
VIII.- INFORMES.
- Pabellón Juan Muñoz 3er piso (ciudad universitaria)
- Cel. 996-705117 (secretaria)
- Cel. 951-682412(Coordinador académico)
- Cel. 950-850476 (Coordinador de la maestría)
DIRECTORIO DEL PROGRAMA
-
M.Sc. José Manuel Ramos Cutipa
Coordinador de la maestría en “Ciencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica” -
Dr. Midwar Elías Valencia Vilca
Director de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas -
- Cel. 996 - 705117 (secretaria)
- Cel. 950 - 850476 (Coordinador de la maestría)
- Cel. 951 - 682412 (Coordinador académico)