Doctorado en Educación
El Programa de Doctorado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno con sus 13 doctorados, invita a formar parte del Programa Doctoral a los destacados profesionales con el Grado de Maestro de la Región y del país, para enfrentar los grandes retos y problemas de investigación científica, para luego lanzar nuevas reformas y alternativas de solución para la Educación de calidad, asimismo se debe realizar articulación con las necesidades de nuestra sociedad.
En el Programa Doctoral, se realiza la investigación del más alto nivel en las diferentes disciplinas y se orienta a las personas que desean la profundización en temas teóricos o problemas específicos de la realidad, por lo que el principal trabajo doctoral es la investigación básica-teórico o aplicada de las grandes áreas que posee la región Puno, como son: camélidos sudamericanos, granos andinos, agricultura, ganadería, minería y acuicultura que deben ser sostenidas en el tiempo para garantizar la seguridad alimentaria y los recursos naturales con la ejecución de una tesis de los doctorandos que serán conducentes a la publicación en revistas científicas de impacto, para lo cual es muy importante la formación en la modalidad presencial e interactuar con los doctorandos, por otra parte, se debe complementar con el aprendizaje inversa haciendo uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs).
El egresado del programa doctoral estará capacitados para formular, planificar, asesorar, ejecutar investigación básica o aplicada en las áreas mencionadas con el más alto nivel académico en Centros de Investigación, universidades, industrias y en las instituciones Públicas y privadas.
VISIÓN
Ser la unidad académica, que forma posgraduados en diversas ramas de la ciencia, la tecnología y las humanidades, con capacidad de investigación, gestión, promoción, y valores ético culturales y sociales, para intervenir con pertinencia en el desarrollo humano sostenible de la Región Andina y del país.
MISIÓN
Somos una unidad académica dedicada a la formación de investigadores del más alto nivel para la generación de conocimiento para el desarrollo de la región andina y del país.
COMITÉ DE GOBIERNO
CARGO |
NOMBRES Y APELLIDOS |
Decano |
Dr. Percy Samuel Yábar Miranda |
Director de la Unidad de Posgrado Facultad de Ciencias de la Educación |
Dr. Henry Mark Vilca Apaza |
Coordinador Académico de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación |
Dra. Danitza Luisa Sardon Ari |
Coordinador de Investigación de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación |
Dr. Wido Willam Condori Castillo |
Coordinador de Responsabilidad Social de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación |
Dra. Gabriela Cornejo Valdivia |
Objetivo del programa
∙ Formar investigadores en Educación para la generación de conocimientos científicos originales que responda a la solución de problemas de la región y el país.
∙ Formar académicos de más alto nivel científico, tecnológico y humanístico en Educación con dominio de su especialidad.
∙ Realizar acciones de responsabilidad social en Educación con propuestas innovadoras para los sectores públicos y privados.PLAN DE ESTUDIOS 2020 II - 2023 I
Ciclos |
Código |
Curso |
Horas |
Crd |
HV (Adic) |
Pre requisito |
||
HT |
HP |
TH |
||||||
I |
DEDU 101 |
Epistemología de la Educación |
48 |
32 |
80 |
4 |
2 |
Ninguno |
DEDU 201 |
Educación Regional y del Perú |
48 |
32 |
80 |
4 |
2 |
Ninguno |
|
DEDU 202 |
Modelos Educativos |
48 |
32 |
80 |
4 |
2 |
Ninguno |
|
II |
DEDU 203 |
Taller de Herramientas de investigación. |
48 |
32 |
80 |
4 |
2 |
Ninguno |
DEDU 102 |
Seminario de Investigación cuantitativa: Proyecto |
48 |
32 |
80 |
4 |
2 |
Ninguno |
|
DEDU 204 |
Innovación Educativa |
48 |
32 |
80 |
4 |
2 |
Ninguno |
|
III |
DEDU 103 |
Seminario de Investigación Cualitativa: Proyecto |
48 |
32 |
80 |
4 |
2 |
Ninguno |
DEDU 205 |
Estadística Aplicada a la Investigación Educativa |
48 |
32 |
80 |
4 |
2 |
Ninguno |
|
DEDU 301 |
Modelos y Perspectivas del Desarrollo |
48 |
32 |
80 |
4 |
2 |
Ninguno |
|
IV |
DEDU 104 |
Investigación Doctoral I: Instrumentos |
48 |
32 |
80 |
4 |
2 |
Ninguno |
DEDU 206 |
Evaluación y Acreditación Educativa |
48 |
32 |
80 |
4 |
2 |
Ninguno |
|
DEDU 302 |
Políticas Educativas |
48 |
32 |
80 |
4 |
2 |
Ninguno |
|
V |
DEDU 105 |
Investigación Doctoral II: Trabajo de Campo |
48 |
160 |
208 |
8 |
2 |
Ninguno |
DEDU 207 |
Educación e Interculturalidad |
48 |
32 |
80 |
4 |
2 |
Ninguno |
|
VI |
DEDU 106 |
Investigación Doctoral III: Redacción del informe y artículo de investigación |
48 |
288 |
336 |
12 |
2 |
Ninguno |
Total |
720 |
864 |
1584 |
72 |
30 |
Perfil del ingresante.
El aspirante a los estudios doctorales en Educación, debe reunir las siguientes competencias:
∙ Capacidad de análisis y síntesis orientada a la identificación y solución de problemas. ∙ Habilidad para desarrollar proyectos de investigación a nivel teórico, básico o aplicado, en el campo de su especialidad.
∙ Interés por generar aportes vinculados a su profesión que posibilite el desarrollo integral de la sociedad.
∙ Competencia lectora en textos académico científicos.
∙ Rasgos de responsabilidad, honestidad académica, perseverancia y espíritu crítico. ∙ Disposición y aptitud para trabajar en equipo.
∙ Conocimiento general de teorías, métodos y técnicas de investigación. Perfil del Egresado.
El egresado del Programa del Doctorado en Educación de la UNA Puno, evidencia las siguientes competencias del perfil de egreso de acuerdo a cada área:
C1: Desarrolla investigación científica y publica artículos científicos en revistas indexadas, como medio de aplicación y difusión del conocimiento científico construido para la formulación de alternativas que implique elevar el potencial y/o solucionar problemas del entorno social, cultural, político, económico, natural y tecnológico.
C2: Promueve el desarrollo a través de propuestas innovadoras en los sectores y ámbitos de su competencia y especialización, utilizando como herramienta los conocimientos de alto rigor científico en Educación.
C3: Demuestra liderazgo intelectual para generar propuestas con el paradigma del desarrollo humano sostenible, asumiendo una actitud ética, innovadora, crítica, humanista y de compromiso social, a partir de su actualización en conocimientos teóricos avanzados en Educación.
Grado Académico a otorgar: Doctor en Educación
Modalidad de Estudios: Tres años y las clases son los días sábados y domingos.
MES |
DÍA |
ACTIVIDAD - 2022-I |
SEDE |
Enero a Marzo |
17 de Enero al 06 Marzo |
Publicidad e inscripciones vía Web |
Puno |
Marzo |
07 al 12 |
Calificación de Expedientes |
Puno |
Marzo |
14 al 17 |
Entrevista personal vía virtual |
Puno |
Marzo |
18 y 19 |
Publicación de Resultados |
Puno |
Marzo |
21 al 26 |
Matrículas |
Puno |
Marzo |
28 al 29 |
Rectificación de matrículas |
Puno |
Marzo |
30 al 31 |
Matrículas extemporáneas |
Puno |
Abril |
02 |
Apertura e Inicio de actividades académicas |
Puno |
TASAS EDUCATIVAS.
v Inscripción: S/. 270.00
v Matricula por semestre: S/. 200.00
v Pensión de enseñanza por curso: S/. 1400.00
REQUISITOS
Solicitud de postulación (formato web de la Unidad de Posgrado).
Ficha de inscripción (generada en la Web, con fotografía digital).
Copia de DNI en digital, Carné de extranjería o pasaporte para postulantes extranjeros en copia simple.
Grado académico de Maestro y la constancia emitida por la SUNEDU (www.sunedu.gob.pe).
Nota: Los grados o títulos obtenidos en el extranjero deben estar visados por el Consulado respectivo.
Certificado de estudios de maestría.
Currículum Vitae documentado (en formato PDF).
Propuesta de investigación, en base a las líneas establecidas por cada Unidad de Posgrado.
Dos (02) fotografías recientes a color tamaño pasaporte.
Carta de aceptación de un docente ordinario con grado de doctor.
Comprobante de pago por concepto de inscripción y constancia de admisión.
Carta de compromiso de conformidad con condiciones y requisitos de estudio (horarios y tiempo disponible para el estudio).
Declaración jurada de no tener antecedentes penales.
INFORMESCorreo electrónico: meducacion@unap.edu.pe
Morelia M. Colorado Quispe
Cel. 973254562
Rosmery Ancco Velasquez
Cel. 991813796
Ruth Ayamani Zuñiga
Cel. 993983791
Horario de Atención
Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 HorasDIRECTORIO DEL PROGRAMA
-
Dr. Henry Mark Vilca Apaza
Director de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación -
Dra. Danitza Luisa Sardon Ari
Coordinadora Académico de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación -
Dr. Wido Willam Condori Castillo
Coordinador de Investigación de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación -
Dra. Gabriela Cornejo Valdivia
Coordinadora de Responsabilidad Social de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación
INFORMES
Correo electrónico: meducacion@unap.edu.pe
Morelia M. Colorado Quispe
Cel. 973254562
Rosmery Ancco Velasquez
Cel. 991813796
Ruth Ayamani Zuñiga
Cel. 993983791