Doctorado en Ciencias de la Salud
El Programa de Doctorado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno con sus 13 doctorados, invita a formar parte del Programa Doctoral a los destacados profesionales con el Grado de Maestro de la Región y del país, para enfrentar los grandes retos y problemas de investigación científica, para luego lanzar nuevas reformas y alternativas de solución para la Educación de calidad, asimismo se debe realizar articulación con las necesidades de nuestra sociedad.
En el Programa Doctoral, se realiza la investigación del más alto nivel en las diferentes disciplinas y se orienta a las personas que desean la profundización en temas teóricos o problemas específicos de la realidad, por lo que el principal trabajo doctoral es la investigación básica-teórico o aplicada de las grandes áreas que posee la región Puno, como son: camélidos sudamericanos, granos andinos, agricultura, ganadería, minería y acuicultura que deben ser sostenidas en el tiempo para garantizar la seguridad alimentaria y los recursos naturales con la ejecución de una tesis de los doctorandos que serán conducentes a la publicación en revistas científicas de impacto, para lo cual es muy importante la formación en la modalidad presencial e interactuar con los doctorandos, por otra parte, se debe complementar con el aprendizaje inversa haciendo uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs).
El egresado del programa doctoral estará capacitados para formular, planificar, asesorar, ejecutar investigación básica o aplicada en las áreas mencionadas con el más alto nivel académico en Centros de Investigación, universidades, industrias y en las instituciones Públicas y privadas.
Coordinador de Programa Doctoral
EPG-UNA-Puno
VISIÓN
Ser la unidad académica, que forma posgraduados en diversas ramas de la ciencia, la tecnología y las humanidades, con capacidad de investigación, gestión, promoción, y valores ético culturales y sociales, para intervenir con pertinencia en el desarrollo humano sostenible de la Región Andina y del país.
MISIÓN
Somos una unidad académica dedicada a la formación de investigadores del más alto nivel para la generación de conocimiento para el desarrollo de la región andina y del país.
Dra. BENITA MARITZA CHOQUE QUISPE
DIRECTORA DE UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Dra. DELICIA VILMA GONZALES ARESTEGUI
COORDINADORA DEL PROGRAMA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD
Objetivo del programa
• Formar investigadores en Ciencias de la Salud para la generación de conocimientos científicos originales que responda a la solución de problemas de la región y del país.
• Formar académicos de más alto nivel científico, tecnológico y humanístico, en Ciencias de la Salud con dominio de su especialidad.
• Realizar acciones de responsabilidad social en Ciencias de la Salud con propuestas innovadoras para los sectores públicos y privados.
PLAN DE ESTUDIOS 2020 - II AL 2023 - I
CICLO |
CÓDIGO |
CURSO |
Nº DE HORAS |
CRED. |
HORAS VIRT. |
PRE REQUISITO |
|||
HT |
HP |
TH |
|||||||
I |
DCSA 101 |
Investigación I |
64 |
64 |
128 |
6 |
4 |
Ninguno |
|
I |
DCSA 201 |
Estadística Aplicada a la Investigación. |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
Ninguno |
|
I |
DCSA 202 |
Ética en Ciencias de la Salud. |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
Ninguno |
|
I |
DCSA 203 |
Tópicos en ciencias 1 "Recursos naturales y medioambiente" (e). |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
Ninguno |
|
I |
DCSA 204 |
Tópicos en ciencias 1 "Biología Molecular"(e). |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
Ninguno |
|
I |
DCSA 205 |
Tópicos en ciencias 1 "La Salud en el Desarrollo Humano" (e). |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
Ninguno |
|
SUB TOTAL |
224 |
384 |
608 |
26 |
24 |
||||
II |
DCSA 102 |
Investigación II |
64 |
64 |
128 |
6 |
4 |
DCSA 101 |
|
II |
DCSA 206 |
Comunicación y Redacción Científica en Ciencias de la Salud. |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
DCSA 201 |
|
II |
DCSA 207 |
Seminarios en salud 1. |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
DCSA 202 |
|
SUB TOTAL |
128 |
192 |
320 |
14 |
12 |
||||
III |
DCSA 103 |
Investigación III |
64 |
64 |
128 |
6 |
4 |
DCSA 102 |
|
III |
DCSA 208 |
Seminarios en salud 2. |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
DCSA 207 |
|
III |
DCSA 209 |
Tópicos en ciencias 2 "Medioambiente y Salud" (e). |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
DCSA 203 |
|
III |
DCSA 210 |
Tópicos en ciencias 2 "Inmunología en enfermedades emergentes" (e). |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
DCSA 204 |
|
III |
DCSA 211 |
Tópicos en ciencias 2 "Políticas públicas y promoción de la salud" (e) |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
DCSA 205 |
|
SUB TOTAL |
448 |
320 |
512 |
22 |
20 |
||||
IV |
DCSA 104 |
Investigación IV |
64 |
64 |
128 |
6 |
4 |
DCSA 103 |
|
IV |
DCSA 301 |
Formulación y financiamiento de Proyectos de Investigación y Gestión de Patentes. |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
DCSA 301 |
|
SUB TOTAL |
96 |
128 |
224 |
10 |
8 |
||||
V |
DCSA 105 |
investigación V |
64 |
128 |
192 |
8 |
4 |
DCSA 104 |
|
V |
DCSA 302 |
Tendencias Actuales en Salud. |
32 |
64 |
96 |
4 |
4 |
DCSA 301 |
|
SUB TOTAL |
96 |
192 |
288 |
12 |
8 |
||||
VI |
DCSA 106 |
Investigación VI |
128 |
128 |
256 |
12 |
4 |
DCSA 105 |
|
SUB TOTAL |
128 |
128 |
256 |
12 |
4 |
||||
TOTAL |
736 |
1088 |
1824 |
80 |
60 |
Perfil del Ingresante.
El aspirante a los estudios doctorales en Ciencias de la Salud, debe reunir las siguientes características:
• Desarrolla sus actividades en un marco de ética, moral integral, analítica y reflexiva, así como la identificación y compromiso con el desarrollo de las organizaciones y entidades en el ámbito del cumplimiento de procesos estratégicos.
• Capacidad de análisis y síntesis orientada a la identificación y solución de problemas.
• Actitud innovadora, creativa e inspirada por un compromiso social en el área donde se desempeña.
• Disposición para desarrollar investigación, en el campo de las Ciencias de la Salud y afines.
• Interés por la lectura de textos académico científicos.
• Habilidad para la redacción de artículos científicos.
• Práctica de sólidos valores éticos en el quehacer académico y de investigación.
• Disposición y aptitud para trabajar en equipo.
• Conocimiento general de teorías, métodos y técnicas de investigación.
Perfil del Egresado.
• Realiza investigación básica y aplicada en Ciencias de la Salud y áreas afines para promover una mejor calidad de vida y medio ambiente.
• Aplica y difunde el conocimiento científico para elevar el potencial y/o solucionar problemas del entorno social, cultural, político, económico, natural y tecnológico.
• Propone estrategias de desarrollo humano sostenible que contribuya a atender las necesidades que el mundo actual necesita.
• Demuestra liderazgo generando propuestas en base a los resultados de la investigación para el Desarrollo Humano Sostenible, asumiendo una actitud ética, innovadora, crítica y de compromiso social.
• Interviene en los procesos de conservación del Medio Ambiente aportando conocimientos en la mejora de la calidad de vida.
Grado Académico a otorgar: Doctor en Ciencias de la Salud
Modalidad de Estudios: Tres años y las clases son los días sábados y domingos.
Contactos:
Asistentes: Sra. Ruth Bravo
Celular: 990 001 498
Correo Electrónico: doccienciass@unap.edu.pe, secretariaupfcs@unap.edu.peTASAS POR DERECHOS DE ADMISIÓN, MATRÍCULA Y ENSEÑANZA 2021.
CONCEPTO |
COSTOS (S/ ) |
Proceso de Admisión |
200.00 |
Carpeta de Admisión |
50.00 |
Matrícula por semestre |
200.00 |
Derecho de enseñanza por semestre |
1400.00 |
Constancias c/u |
20.00 |
REQUISITOS:
1) Solicitud de postulación (en formato proporcionado por la EPG).
2) Ficha de inscripción (generada en la Web, con fotografía digital).
3) Documento Nacional de Identidad (DNI) o equivalente, en copia simple.
4) Copia del Grado académico de Maestro (o equivalente). Los postulantes que no ostentan el grado de Maestro, pueden postular con constancia de acta de sustentación de maestro en copia simple, debiendo regularizar el grado en la matrícula del quinto semestre, caso contrario pierde el derecho de matrícula como estudiante. Adjuntar el reporte electrónico o constancia de registro de SUNEDU, si no es egresado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.
Nota: Los grados o títulos obtenidos en el extranjero deben estar visados por el Consulado respectivo.
5) Currículum Vitae no documentado (referencial).
6) Perfil de proyecto de tesis en el área, línea y tema de su interés.
7) Dos (02) fotografías recientes a color tamaño pasaporte.
8) Recibo de pago por: carpeta, inscripción y constancia de admisión.
TODO PAGO SE REALIZA CON EL CÓDIGO GENERADO EN LA INSCRIPCIÓN VÍA WEB EN EL BANCO SCOTIABANK
INFORMES E INSCRIPCIONES
Unidad de Posgrado del Facultad en Ciencias de la Salud
Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud
Correo: doccienciass@unap.edu.pe
Teléfonos:979527777 - 951479747
Oficina:
Pabellón Administrativo de Biomédicas 3er Piso - Ciudad Universitaria - Av. Floral N° 1455
Preinscríbete en la web: http://posgradounap.pe/admision2021-I/
DIRECTORIO DEL PROGRAMA
-
Dra. Benita Maritza Choque Quispe
DIRECTORA DE UNIDAD DE POSGRADO -
Contacto
Sra. Mercedes Bravo Mayta -
Celular
979527777 - 951479747 - Correo Electrónico: doccienciass@unap.edu.pe, secretariaupfcs@unap.edu.pe